SaturdaysAI Podcast

T4-E10-Sandra-Marta-Laura-cAIclyng-Bicicleta con Inteligencia Artificial

October 10, 2022 SaturdaysAI Season 4 Episode 10
SaturdaysAI Podcast
T4-E10-Sandra-Marta-Laura-cAIclyng-Bicicleta con Inteligencia Artificial
Show Notes Transcript

En este episodio charlamos con Sandra, Marta y Laura, autoras del proyecto cAIclying, realizando durante la edición Saturdays Madrid, donde se conocieron, y que recomienda rutas más seguras para los ciclistas en Madrid.

Nos cuentan su historia y compartimos opiniones sobre temas de actualidad en el mundillo de la inteligencia artificial, además de consejos para transicionar tu carrera hacia este sector.

Espero que disfrutes esta escucha tanto como nosotros haciéndola.
¡Un abrazo!

#ai4all #ai4good
https://saturdays.ai/

Te damos la bienvenida a un nuevo episodio del podcast de Saturday's AI, donde aprender inteligencia artificial es fácil y para todos. Hola, bienvenidos, bienvenidas a este nuevo episodio 
Miguel 0:00:12
del podcast de Saturday's AI. Hoy tenemos el placer de contar con Sandra, Marta y Laura, un trío que nos va a explicar sobre su proyecto que hicieron durante Saturday's y también un 
Marta 0:00:23
poquito su trayectoria. Hola, bienvenidas. Hola Miguel, ¿qué tal? Buenas. Hola. Muy buenas, 
Miguel 0:00:31
bueno aquí tenemos aquí un cuarteto conmigo, así que vamos a intentarlo hacer lo más extendido posible y súper interesante, que no me cabe duda que con vosotros lo va a ser. Antes de nada os quiero pedir por favor que os presentéis y si quieres empezar tú misma, Sandra, por ejemplo. Vale, bueno 
Sandra 0:00:47
pues me llamo Sandra, soy de CADY, estudié la licenciatura en matemáticas en CADY, me especialicé en estadística e investigación operativa y bueno y dado que me gustaba así el tema de investigación, pues estuve un año colaborando con el CSI en temas de mecánica de fluidos y dado que bueno, dependés de becas para seguir estudiando, dejé eso aparcado a un lado y me metí en el mundo de las finanzas cuantitativas, hice un máster y desde ese momento pues me dedico a ello, trabajo en el BBVA de analista cuantitativo y de riesgos y ahí llevo en ese mundo digamos que nueve años ya, 
Miguel 0:01:33
prácticamente. Interesante cuantitativo pero no de quantum computing, me entiendo. Análisis de 
Sandra 0:01:41
modelo, creación de modelo, validación, pero bueno, tiene que ver también con programación porque al final para validar esos modelos tienes que programar. Y tanto y tanto, gracias Sandra. 
Miguel 0:01:53
Marta, cuéntanos por favor. Pues yo soy Marta, soy del Hugo y estudié ingeniería de caminos ahí en Coruña y bueno acabé por algún motivo haciendo la edición del año pasado de Saturn Day y el itinerario de Machine Learning y me gustó mucho y repetí este año también. 
Marta 0:02:15
Acabé haciendo este proyecto. Muy bien, muy bien Marta, eso está genial. Y Laura? 
Laura 0:02:21
Pues yo soy de Madrid y bueno estudié arquitectura en plan antiguo y en la carrera descubrí una rama que se llama diseño computacional que estaba despegando por entonces y cuando acabé pues empecé a hacer proyectos muy ligados a herramientas digitales para arquitectura y al final pues empecé a programar poco a poco pues he ido virando cada vez más al mundo del dato y ahora estoy como ingeniera de datos en una startup en la incubadora de Google. Muy bien, muy bien, 
Miguel 0:02:54
oye es súper interesante, qué perfiles y qué trayectoria es más chulas las tres y mi equipo súper teleogéneo porque entiendo que formaste ese equipo para el mismo proyecto dentro de la última edición de Saturn Day y cómo fue eso? ¿Cómo es que os conocíais de antes o cómo surgió? 
Sandra 0:03:13
No nos conocíamos de, ya no nos conocíamos, ya nos conocimos allí en Saturn Day y más la idea del proyecto fue de Laura, o sea lo propuso a mí me interesaba por el hecho de que me muevo todos los días en bici porque voy al trabajo en bici y si voy a hacer deporte también cojo la bici y me pareció bastante interesante vamos nos pasó un paper que venía de la Universidad de Australia y me llamó la atención y luego también otro punto positivo que también estaba con Laura en las casas de esto de Saturn Day y cuando ella pudo aprender bastante. 
Marta 0:04:01
Qué bueno, interesante, a ver de qué va el proyecto Laura que tuviste la idea. 
Laura 0:04:09
Bueno el proyecto va de usar Visenartificial para poder extraer información con la que poder evaluar de una forma numérica la seguridad del viario urbano de forma que tú puedas digamos sabiendo la geolocalización de una persona que va en bici poder indicar un poco, poder evaluar si la ruta que ha elegido es la más segura respecto a lo que obtienes de una evaluación previa con Computer Vision y el proyecto a ver yo siempre ando muy pendiente de todo lo que a nivel de investigación porque sí que me mola mucho lo que está haciendo aplicado al mundo urbano, al mundo arquitectura que al final es mi contexto y hay un par de pues de cómo se llama de pues de publicaciones que hacen cosas muy específicas y el rollo seguridad vial o cosas aplicadas para mejorar un poco del paisaje urbano pues ahí ya tiene como mucho recorrido y encontré este paper que se acaba de publicar justamente como en marzo de este año y de hecho nos pusimos en contacto con los investigadores escribió marta intentamos darles un poco el coñazo para ver si si si picaban y teníamos como unos pesos o un modelo preentenado o algo para poder decir un poco todo eso y yo creo que propuse esa idea como tras tantas y al final pues yo creo que hubo pues un punto en común entre todas entre el interés o la experiencia acabamos 
Marta 0:05:36
un poco encontrándonos interesante marta y te contestaron o no los autores sí sí sí lo que 
Miguel 0:05:43
cogimos de vacaciones y tardaron más del tiempo que teníamos para desarrollar el proyecto y ya cogimos otra vía pero la verdad es que muy amable es curioso eso yo no sé en otros campos no lo 
Marta 0:05:56
conozco mucho pero sí que es verdad que en este sector en machine learning y demás la gente o sea puedes contactar muy directamente a todos los autores y entre comillas toda la gente que está haciendo lo el estítulo de arde de los modelos y las cosillas y más más más frecuentemente que no te contestan no o sea que está está guay eso y el proyecto entonces marta explícan un poquito más añade a lo que ha comentado la obra cuál es el estado del proyecto y cuál es la idea de hacia 
Miguel 0:06:29
dónde va para mí fue como una especie de prueba de concepto porque luego teníamos muchas más ideas de cómo seguir desarrollando lo que decía la hora de poder ver entre rutas hacer una comparativa de cuál sería más segura pero lo que es el proyecto con un montón de imágenes que teníamos bueno catas categorizadas según el ayuntamiento pues hicimos con un ranking nuestro de cuáles eran más y menos seguras a una calle sin ningún tipo de espacio dedicado a la bici eso es menos seguro que una que si lo tiene entonces con eso entrenamos un modelo para que al ver una imagen nueva puede 
Marta 0:07:08
pues decir pues esta puntuación y ya según siguientes pasos pues podría ser meterlo como 
Miguel 0:07:16
una variable más a la hora de escoger ruta pensamos también en añadir pendientes no sé las paradas de lo de la bici ya teníamos ahí un montón de ideas de para continuar pero tuvimos 
Marta 0:07:29
al final como son un mes y poco hay que acotarlo en algún punto muy bien la verdad que sí sin duda se complica rápido no se hace grande rápido y vosotras por ejemplo aprovechando que estás ahí marta comentando todo esto tú entiendo estudias ingeniería y demás pero esto era un poquito lo que soñabas 
Miguel 0:07:54
de ser cuando eras pequeña tenías 10 11 años lo que querías ser pues no me imaginaba ni que podías decir algo así pero sí que el mundo de los números siempre me llamó acabé estudiando caminos por algo y y luego sí que dentro de la inteligencia artificial creo que el tema de la salud y hay otros temas que están muy tocados y sin embargo pues arquitectura ingeniería y demás hasta donde 
Marta 0:08:24
yo sé no tanto y me llama mucho la atención esa fusión y bueno en tu caso la hora como fue 
Laura 0:08:32
que quería ser de pequeña yo quería ser indiana y siempre lo digo vengo una familia de arqueólogos y viaje mucho y entonces creo que sí que hice arquitectura con mucha vocación la verdad pero la verdad es que es verdad que las herramientas digitales un impacto brutal y estar ahí como en lo último y ver cómo se va transformando lo que son las profesiones del futuro pues mola mucho estar ahí como abriendo frente se investigando pero para ver es que yo estudiaba un poco lo que lo que de pequeña sabría que quería hacer aunque he terminado un poco pues eso de ahí es la forma que no veíamos a dónde nos llega la tecnología pues haciendo cosas como nuevas en el sentido 
Marta 0:09:18
muy bien ahora interesante oye ya su otra conversación esas aventuras de la nación 
Sandra 0:09:23
y en tu caso sandra como como fue la historia yo en realidad de pequeña yo quería estudiar bellas artes y me dedicaba totalmente lo contrario lo que pasa que digamos que era un tema un poco tabú no en casa entonces al final como en el colegio y en el instituto me decían que se me daban bien las matemáticas pues era como estudia matemáticas estudia matemáticas y y por eso la 
Marta 0:09:55
estudie vamos no me arrepiento bueno pero las bellas artes tampoco tienes por qué dejarla de lado 
Laura 0:10:01
no de hecho pinto y te voy a enviar algo sandra porque puedes pintar programando y con números y cosas muy chulas hay entre bellas artes y ciencias la tengo es muy combativa me parece horrorosa porque además de hecho creo que la inteligencia artificial y en el mundo del más y tener creatividad a la hora de poder investigar y cómo aplicar técnicas creo que es muy valioso no tener esa libertad y creo que es algo que se cultiva poco en el mundo como numérico total si de hecho 
Sandra 0:10:45
tengo loco chavona exposición que hay en la fundación telefónica que trata un poco de eso no de cómo la inteligencia artificial se mete hoy en día nuestras vidas y como que va creando 
Marta 0:10:57
un mundo diferente y está ahí tiene que estar curiosa no si la verdad aquí tuvimos hace pocos episodios esta temporada a javier y de ami que es bueno es un especialista un experto en inteligencia artificial y es artista y y bueno es súper curioso y súper interesante todo todo la conversación con él y todo lo que hace él entonces hay una unión ahí de técnica y arte muy muy interesante no una parte más computacional el tema del arte también muy interesante y bueno ya lo veis a partir de este verano con todo lo que ha explotado con todo esto de los modelos generativos no también tiene mucho mucho no sé si en común pero muchas posibilidades hay mucho upside y esto está bien y hablando de 
Miguel 0:11:52
esto continuando con esto como veis el tema de inteligencia artificial o sea qué cosas 
Marta 0:11:56
los llama más la atención a día de hoy de que se pueda cumplir en un futuro cualquiera de las tres no es falta que sean alargadas a mí me llama la atención por ejemplo 
Sandra 0:12:10
no sé ya leí hace poco como que bueno es el tema de crear como personas nuevas a partir de datos que ya conoces y que al final se comporte no hoy o interactúe como si fuese una persona viva no que como que parece que tiene capacidad para pensar no y sentimientos y poder relacionarse y estás hablando a lo mejor con el ordenador con con alguien que tú piensas que es una persona pero realmente no lo es entonces claro al final con la inteligencia artificial o sea hasta qué punto ya puede llegar a convertir no digamos un ordenador o varios trozos de chips no en una persona algo así como bledranger si la 
Miguel 0:13:09
verdad que muy muy blanmiro no muy episodio blanmiro está volviendo todo y esperemos que 
Marta 0:13:15
para bien pero sí que sí que sí sí da mucho que pensar hace tiempo leí hace poco leí aquello que copérnico puso el cero humano dejó de estar en el centro del universo no con darwin dejó de estar en el centro de la creación entre comillas de la naturaleza no y con esto en el digital probablemente el tema de la inteligencia y la conciencia deje de ser también algo tan especial y que nos diferencie no del resto de entidades que existen no sé de alguna manera entonces si la verdad que da un poco de un poco de cosilla no da mucho que pensar por otras que opináis la obra marta 
Laura 0:13:58
de un poco de consuelo saber que todavía queda mucho recorrido para estar ahí sabes o sea que al final los proyectos que se hacen ahora están muy comedidos pero sí que es verdad que poco a poco da mucho respeto no ver ver lo que se puede llegar a hacer y con las herramientas de inteligencia artificial y eso que ha comentado sandra sería incluso peligroso no si tenemos algunas aplicaciones con con difeix algunos proyectos de esta edición ha tocado eso y a mí por ejemplo sí que me da respeto no ve que a lo mejor te pueden engañar con vídeos o si además no solamente es un vídeo sino que a lo mejor está algún audio y un texto que se ha generado todo por inteligencia artificial y te está imitando una persona que no existe ya estamos hablando de que nuestra generación que está como muy vinculada a consumir todo digital ya no podemos ya no podemos fiarnos de lo que consumimos por medios digitales sería un cambio de sí porque ahora nos hemos habido como un cambio de comunicarnos prácticamente por medios digitales que es nuestra generación a lo mejor anterior y la generación zeta o bueno x ya no sé de repente a estos medios de comunicación nos van a ser una trampa no porque ya es va a ser también va a tener que una cara y ve peligrosa no sé yo llevándolo un poco a mi terreno he visto mucho que se empieza a hablar de y tal tuyes no esta cosa del metaverso que también ha surgido este este año se están como empezando a generar modelos con inteligencia artificial como duplicados del mundo pero también que hay muchas cosas de como de del mundo de los sensores y todo esto y eso también mola mucho ver que y además porque es como algo que se construye con muchas ciencias muy diferentes que van sumando sobre un mundo digital que pueden a lo mejor descubrir fenómenos nuevos que o anticipar y anticiparse a fenómenos 
Marta 0:16:00
no son muy interesante la verdad que es un tiempo mismos tiempos muy interesantes en menos en este sentido bueno y en todos en todos los sentidos marta tu opinas alguna cosa en especial que te que veas preocupante o que tal ilusión de todo esto especial que te llame la atención 
Miguel 0:16:23
pues a ver y aparte de lo que sé el estado del arte en todo el nuevo que va saliendo nuevo creo que queda mucho campo en ciertos sectores que ni siquiera han entrado ahí que están a cero yo creo que bueno que yo conozca vamos en temas de agricultura o no sé o mismo en algunas industrias 
Marta 0:16:43
no han entrado nadie creo que ahí puede haber beneficios sociales importantes aunque sea aplicando 
Miguel 0:16:53
cosas muy básicas es que creo que aparte de lo que se va descubriendo creo que da mucho campo también de de aplicar en sectores que no son a lo mejor los que ahora mismo se están haciendo más cierto quizás no que hay estas cosas muy espectaculares como hablábamos ahora no de arte de músicos de 
Marta 0:17:14
música o incluso vídeos musicales que se pueden generar casi forma automática y tal pero por otro lado otras grandes industrias que la base de el día a día casi que que lo que realmente se necesita es poner un poco de orden a los datos que tienen ahí no las cuatro tablas y sacar alguna regresión y tal y en realidad más más es que las tenga más impacto eso que todo lo que todo lo otro punto entonces vosotras como veis esto en el sentido de la idea artificial si muy bien que llama mucho la 
Miguel 0:17:47
atención hay mucho hype está muy de moda pero en la realidad el día a día la gente cree que le 
Marta 0:17:52
beneficia esto por ejemplo el tema de vuestro proyecto no que es un proyecto de llamaría de 
Miguel 0:17:59
esto como más de back office de que es como tiene que ser la generalidad que está ahí pero no se ve 
Marta 0:18:05
no no se nota casi es parte de tu y como cómo lo veis esto lo veí viable por ejemplo marta nuestro proyecto y cosas parecidas que puedan aceptar más en el día a día en decisiones sencillas como lo ve cercano que esto se puede hacer o no se puede implementar realmente yo creo 
Miguel 0:18:23
que esto sí sí hay que incorporar es como mucho como ahora mismo miras una ruta en web más que eso ya lleve esta variable decisión por detrás y tú ni te enteres no realmente y que pueda mejorar tu vida sin que casi te entre ahí donde donde más impacto pueden tener así este tipo de proyectos así que pueda mejorar la vida pero que las personas los usuarios pues bueno se enteren o no pero que 
Marta 0:18:52
vean que vean ya el resultado si si afectar realmente en el día a día vosotras que opinéis la obra y o sandra de todo esto de dos proyectos cosas que no se ven tanto pero que quizás la vida la vida diaria de la gente tiene mucho más impacto a ver yo creo que por ejemplo en nuestro proyecto 
Sandra 0:19:17
que fue algo que queríamos incluir pero que dado el tiempo estábamos limitadas claro cuando hay accidentes de bicicletas no ver los tramos donde hay más accidentes o los tramos por ejemplo donde hay más concentración de tráfico a ciertas horas al final eso te va a ayudar a decidir por donde quieres ir no la decisión ya la tomas tú como como persona pero al menos tienes una herramienta no que te ayuda otro punto positivo que veo que de hecho se aplica día de hoy no es ese los aviones no como dicen no el avión si quiere puede volar solo lo que pasa que claro la figura del piloto como que te genera más confianza no saber que está ahí pero si no lleva detrás toda un toda esa infraestructura digamos informática no ya sea de machine learning inteligencia artificial de modelos pues sería más peligroso no volar en avión o mismamente como ocurre en japón el metro y 
Marta 0:20:25
el tren o que a día de hoy muchos de ellos funcionan sin conductores y no pasa nada y si 
Miguel 0:20:35
cierto y esto se puede aceptar en el día a día tú crees yo por ejemplo una cosa que yo crea que tendríamos ya asumida el tema de los coches autónomos pero lo veo tan lejos ahora como hace 
Marta 0:20:47
cinco años no sé cómo alguna cosa así que tú creas que la hora por ejemplo que que hubieses esperado que ya fuera una realidad pero pero todavía ves que no que no yo creo haber costado 
Laura 0:21:01
un poco de las o sea en general yo creo que hay como un pensamiento muy de tener algo inmediato entonces hay a lo mejor productos que son más complejos en plan yo creo que toda la parte por ejemplo transporte es complejo que necesitas a lo mejor poner en una infraestructura y cosas que values cada x tiempo y que el producto inicial casa será mejor es relativamente malo tiene un impacto pequeñito entonces a la gente le cuesta un poco comprometerse a largo plazo en poner algo que tenga un impacto como muy muy grande en dos años o en tres años o son proyectos que son difíciles no cuando no hay como ese inmediatez de beneficio también yo creo que hay una especie de efecto llamada no cuando cuando hay proyectos que de repente son se ponen muy de moda en un determinado campo de repente surgen muchos proyectos muy parecidos en ese campo entonces al final hace que no sea y yo creo que hay un efecto como de ser popular no entonces falta un poco de compromiso a largo plazo en algunos proyectos que necesitan como más envergadura y también a mejor a nivel público como conciencia y personas técnicas que puedan un poco recabar esos datos con con cierta con cierta calidad no porque por ejemplo unas cosas que nosotros nos hemos encontrado a la hora de intentar homogenizar los datos de la infraestructura ciclista es que cada dos años cambia el formato entonces así no puedes no puedes hacer una evaluación a largo plazo o algo que tenga como cierta cierta envergadura porque cada dos años tienes que replantear 
Marta 0:22:36
todos los datos que te han dado y eso porque crees que esos estos cambios así son decisiones políticas son decisiones de gestión y técnicas o no como lo veis que bueno yo creo que las cosas 
Laura 0:22:54
de palacio en van despacio y nosotros que sí que hemos utilizado mucho dato público se nota esa ese desfase no entre entre la tecnología cuando cuando lo hace gente a lo mejor por su cuenta o empresas privadas versus lo que es a nivel institucional no el empezar a realmente a tener datos públicos de gran calidad y que con muchos años para poder hacer proyectos de envergaduras grandes como como 
Marta 0:23:20
este no que al final es diario a mí personalmente me me cao yo me acuerdo a las guías de viaje no los mapas de viaje o sea muchos información pública también a misterio de fomento hay un departamento un área de cartografía que hacen los mapas y todo esto no te escao pero en realidad 
Miguel 0:23:45
eso sería la fuente digamos entre comillas o el lugar al que ir no normal porque es el que pagamos 
Marta 0:23:51
entre comillas entre el que pagamos todos y hay empresas estatales dedicadas a esto que nos tira estos datos para poder viajar de otro pero luego resulta que hay una empresa privada con este caso google pero antes cuesta valor de tom tom y otros que hacían mapas que al final entre comillas gratis no porque sabemos que gratis es a cambio de tus datos o de tu información sobre ti te lo proporcionan 
Miguel 0:24:17
en órdenes varios órdenes de magnitud mejor no hay una desconexión ahí de ritmo y de y es una pena pero no yo no le veo ninguna no no no le veo ninguna convergencia todo lo contrario creo que 
Marta 0:24:31
diverge cada vez más porque este campo ya ves que se acelera cada vez más y el campo hay una 
Miguel 0:24:38
progresión casi exponencial incluso en algunos sectores en algunos aspectos y el campo del avance 
Marta 0:24:45
técnico tecnológico un poco en lo público pues es es bastante lineal no hay alguna esperanza 
Miguel 0:24:51
para esto como lo veis por otras también que tenéis ahí ejemplo marta que ha hecho caminos y me imagino 
Marta 0:24:57
y tu laura también que es que una arquitectura y tal o sandra no también estás una organización muy 
Miguel 0:25:02
grande como lo veis esto como veis alguna convergencia y entre el público privado 
Marta 0:25:08
pues esto es una batalla perdida y tenemos que encomendarnos a san google o san el max y demás para que esto tire para adelante yo creo que perdón marta que yo creo que no sé yo que por ejemplo 
Sandra 0:25:26
todos los días me peleo no con los datos que me pasen datos y tal yo creo que lo primero que hay que hacer es vale sentar unas bases no como decía de ahora venga quiero este formato y que independientemente de la persona que lo saque o la empresa que lo saque o sea como que ya hay unas leyes escritas de necesito la información con esa con esta estructura y este formato y que se respete porque si todo eso se respeta pues todas las empresas no o personas particulares no que al final tengan algo programado y que te quiera predecir con esa información algo pues si siempre está en la misma estructura al final es más es más ágil sino al fin lo que te tienes que pelear siempre son con las estructuras y con esos datos y al final con eso pierde pierdes tiempo y muchas veces o al menos lo que me pasa no esperas que siempre te lo den algo de la misma forma y de repente algo te descuadra y como siempre te lo han dado en el mismo formato no te llegas a plantear de a ver cómo me han pasado los datos no hoy o sea hoy porque ha cambiado y te das cuenta que luego sí que no llegas al resultado que querías no porque no te ha dado por pensar que los datos 
Marta 0:26:51
que partía no estaban como anteriormente te los habían facilitado interesante santa y marta tú 
Miguel 0:27:01
que querías comentar aquí yo espero que vaya mejorando pero un tema de sensibilización a lo mejor de esas personas que están en el sector público que vean a lo mejor pues se empiezan a aplicar proyectos al sector público por ejemplo y vayan viendo las dificultades que tienen pues porque no tienen los datos en el formato que desean ellos mismos o que pidan a empresas que les hagan proyectos y les vayan sensibilizando en el sentido de mira esto no puedo trabajar con esto si yo creo que es un tema de que bueno creo que hay obligación de tener datos abiertos un portal de datos abiertos pero el formato y demás que todavía igual no el formato y la consiste en mantenerlos iguales y demás eso todavía igual no ha llegado a que sean conscientes de la 
Marta 0:27:45
importancia porque no han trabajado con ellos aquí también aprovechó a romper una lanza sobre muchos 
Miguel 0:27:53
por ejemplo si vamos a google match y vamos al detalle del punto geográfico vemos que muchas veces en realidad la fuente de ese dato concreto viene del instituto cartográfico de cataluña o 
Marta 0:28:05
del ministerio de fomento que también hay una mezcla y no pero sí que es verdad que las empresas que las google otras que están más orientadas al dato y también al usuario final pues sí que han sabido capitalizar ese valor quizás no de a menos de cara a público y a la utilidad como 
Miguel 0:28:25
vuestro proyecto con las bicicletas vosotros habéis extraído datos de diferentes sitios y habéis realizado un proyecto que genera valor a los usuarios de este caso los ciclistas y a toda 
Marta 0:28:36
la población y a todo y a toda la economía y a toda la humanidad por el lado de las emisiones 
Miguel 0:28:41
también en la ecología que vertientes es esa o sea esa vertiente vuestro proyecto tenía importancia por parte de motivación o no el tema también de cambio climático y demás 
Marta 0:28:52
o era más un proyecto muy centrado en la experiencia de los ciclistas en ciudad para que fueran seguros también que es un aspecto para incentivar que la gente coja la bici en las ciudades y evite emisiones pues una cosa que no ha entrado de momento en el proyecto yo creo que 
Laura 0:29:16
más lo segundo no o sea porque a fin de una forma también de dar a valor a los datos que están ahí que están ahí todo el mundo los puede acceder este mejor o peor es una cuestión también de tiempo y de concienciación del valor que pueden te pueden aportar no de exigir a la gente que queda estas cosas bien yo creo que estaba también el crear una herramienta que desde desde tu propia experiencia como usuario digas hoy esto tiene valor y esto viene de aquí entonces me interesa que esto siempre esté ahí a lo mejor yo como usuario como ciclista de madrid no voy a usar esos datos pero quiero que que la gente que pueda hacerlo lo tenga acceso a estas cosas que estén bien porque después a mí esto me da me da valor como ciudadano no yo creo que también hay es donde donde huelgas en empresas privadas tienen más valor no porque entienden entienden que nos queda ante todo somos usuarios de herramientas y queremos sentir que nos aportan valor a nivel individual como consumidores y tal 
Marta 0:30:16
muy bien si es verdad ahora y cambiando un poco de tercio os quería preguntar a ver vosotros sois un equipo que son tres chicas pero esto sabéis que no es lo habitual en proyectos de machine learning virtualmente es una gran mayoría de chicos en los proyectos nosotros en saturdés y que es verdad que somos un poco más excepcionales este sentido porque intentamos incentivar mucho la diversidad 
Miguel 0:30:46
en todos los sentidos de género también socioeconómico demográfico en todo lo que podemos 
Marta 0:30:51
pero como veis el tema de de que haya más chicas o menos chicas en este sector vosotras tenéis ya 
Miguel 0:30:58
habéis tenido en coitudes ya con los números de chiquitinas no comentaba es las tres más o menos 
Marta 0:31:02
que algo pues atraía o que se os daba bien pero como como es el tema porque o sea hay dos preguntas 
Miguel 0:31:09
aquí primero si eso se puede mejorar este tanto por ciento que algunos sitios dicen que es el 10% de chicas que están en este sector otros lugares dicen el 20 por ahí si esto se puede mejorar y 
Marta 0:31:20
segundo si hay que mejorarlo o si hay que mejorarlo cómo hacerlo que opináis yo creo que a día de hoy 
Sandra 0:31:29
al final la sociedad está cambiando y yo veo que como que digamos que al final pues hay más chicas que estudian o que se dedican a ellos porque antes pues el papel de la mujer estaba focalizado en tener hijos y cuidar de la familia y eso ahora es como que si no haces eso ya no se ve un tema tabú que antes parecía que es como digo yo no si te salías del texto eras una persona rara o no te querían y eso ahora pues yo creo que lo que está cambiando y están incentivando que cada vez más chicas pues estudien y se dediquen a lo que les gusta y a una carrera profesional y ya no se ve tan raro si alguien no se quiere quedar en su casa o no quiere tener hijo de hoy estoy con sandra 
Laura 0:32:22
creo que a lo mejor todavía no se refleja a nivel de los números pero que las nuevas generaciones vamos de hecho yo creo que en esta edición había gente como súper joven y habíamos yo creo que estábamos a nivel de muchísimas chicas o sea que en general no no llega así te sientes sola así que es verdad que creo que somos el único equipo de chicas totalmente de esta edición y también el grupo de números era un reto hemos sido vamos pero pero que en general yo creo que las cosas están cambiando y que es una cuestión un poco de tiempo que nos están haciendo las cosas más a nivel de de empujar también un poco que que de ser valiente y de ir a por lo que por lo que te motiva independientemente de las expectativas que que parezca a mí me tradicional que ponen sobre sobre 
Marta 0:33:12
tu género si estoy de acuerdo con eso sí que es verdad que saturdeis creo que es un poco diferente de la media no en los entornos las comunidades saturdeis hay bastante más chicas casi bueno de hecho siempre intentamos aspirar 50 por ciento que nos quedemos a veces más lejos o no pero y que los equipos que lideran las comunidades sean chicas también es muy importante no de explicar con el ejemplo que bueno ahí me consta que lucía y merced son excepcionales hay lidiando en madrid entonces eso ha hecho todo eso mucho más fácil pero también por ejemplo dando un poquito más en esto las chicas la mujer en el la mayoría de carreras universitarias en disciplinas son ya mayoría de hecho lo que es derecho de lo que es todo lo que son ciencias médicas o sea ciencias de la salud en todo menos el efecto en las carreras más técnicas no o las ingenierías en concreto no sigue siendo el tanto por ciento sigue siendo parece ser lo mismo que hace 20 años no no sé pregunto no sé si eso es se puede no necesariamente no no sé si puede hacer yo pregunto también yo tengo hijas pequeñas como se ha comentado y lo pienso no a ver qué incentivos pueden tener o si siquiera te hubiera que ponerle algún incentivo no para que vaya en un lado otro que opináis a esto mejor marta tu opinas de esto bueno sí que yo percibía así que en la carrera es 
Miguel 0:34:51
verdad que se percibía mucha diferencia mucha diferencia igual no sé igual seréis por ciento si se cumplía mi curso en los siguientes creo que no tanto pero creo que la información sobre cómo van a ser los trabajos es importante como al final tenemos estereotipos sobre las carreras técnicas de lo que hacen a lo mejor realmente no sabes cuando vas a escoger lo que vas a hacer o cuál va a ser tu papel y el decir mira pues yo he estudiado esto y estoy haciendo esto y pero también para los chicos al final una cosa para que conozcan realmente los trabajos y cómo pueden ser pues si no lo fácil es pues que tenga una conocida que trabaja en una carrera no tan técnica e le cuente y ya pues al final el que te cuenten como es porque por un temario pues realmente no 
Marta 0:35:48
sabes nada como es el tema de la educación en todo esto de la inteligencia artificial o de la informática o las matemáticas en general no sea vosotros a ver vosotros es bastante jóvenes muy jóvenes y más cercanas a la al colegio que yo no en este caso y cómo lo veis que se está 
Miguel 0:36:15
enfocando bien o que se podría hacer para mejorar no yo que enseñar por ejemplo o inteligencia 
Laura 0:36:22
artificial los coles o si eso yo creo que yo creo que hace falta o sea que perderle el miedo no en plan aprender a programar no es tan difícil y se puede hacer con incluso yo creo que haya software no que en blans que son como puzzles y haces pequeños programas que hacen cosas incluso empezar yo que sé yo creo que cuanto antes tengas exposición a este tipo de cosas mejor y además también adquieres una forma de pensar y te das cuenta un poco las posibilidades que hay no yo creo que que ahí yo hace falta más pedagogía no es sobre todo los jóvenes y además así yo creo que ciertas barreras de que los números son grises de que esto es bueno es un poco aburrido no sé qué pues a lo mejor se quitaría yo que vengo de una carrera quizás que absorbe todas las mujeres que tienen miedo de ir a una teleco o ir a caminos a caminar arquitectura porque a veces que diseñas muchas veces muchas chicas de colas que he ido a la carrera pues la miedo era el que parecía que ingeniería pura era gris y arquitectura ofrecía esta cosa de cero compromiso lo haces todo entonces a lo mejor esa desde más desde más joven tener esta experiencia de que puede ser creativo y puedes y no es gris no sino que también hay como mucho de pensar y de averiguar 
Marta 0:37:40
cosas estaría muy bien muy buena perspectiva que si a sandra no creo que es comentar si 
Sandra 0:37:48
una cosa que comentar algo yo sí también de acuerdo con con la hora no y quizás lo más interesante también sería ya que estás en el cole no que eres pequeño pues como que aprender jugando no aprender con el ordenador al final los niños pequeños le llaman mucho la atención no el ordenador una tablet y ver que no solamente lo pueden utilizar pues para poner música o ver dibujitos no que también pueden hacer otro tipo de de cosas entonces yo creo que así es como la forma no de incentivar que a los niños les guste la ciencia no hay que ver en realidad que un sea detrás de una imagen donde un dibujo en realidad lo que hay son una serie de números 
Marta 0:38:31
muy bien sí sí y ya pensando un poco más mayor que recomendaría si alguien que se quiere dedicar a esto se quiere meter en esto en los datos o tiene que tratar difícil en general o algo que recomendaría es que hiciera principalmente desde mi punto de vista que sea 
Sandra 0:38:54
primero que tenga motivación que le guste y luego también que sea consciente pues que le hace falta una buena base de matemáticas y de programación pero bueno que si te gusta que que adelante de hecho uno de los de los compañeros de satur day que queda clase se ha estudiado filosofía y al final está ahí no se tuvo que poner al día con la programación y matemáticas pero si no le 
Marta 0:39:28
llega a gustar no llega a hacer lo que hizo sí sí sí david es mi gran un toque muy especial la verdad que sí y vos das que opinar y marta tú que opinas que alguien que quiere meterse en esto y viene de fuera otro sector otro entorno por nempor de empieza creo que mucho mucho material 
Miguel 0:39:54
gratuito por el que puedes empezar a tocar cosas hay mucha información y bueno a mí me ayudó a ver ido también a satur day por por estar con gente por hacer eso mismo pero con gente que te y sobre todo el tema de ver un proyecto que ves que realmente puedes hacer cosas con los datos que hay por aquí por allá o otras cosas que sabes y que puedes llegar a algún tipo de resultado te 
Laura 0:40:20
motiva mucho a continuar investigando y la hora yo estoy con con marta o sea estas iniciativas como satur day son muy proveedores sobre todo porque lo que más cuesta es ponerse uno solo a estudiar a mí al principio también perder miedo yo preguntaba mucho yo era la chica en en cuanto sabía de alguien que sabía programar y que venía un poco de el ámbito en el que yo estaba pues era la cotilla que me preguntaba cómo has hecho que has hecho que cosas has hecho y me cuéntame más y no y pero buscar un equipo con el que poder aprender gente y gente también que viene un poco de sitios literarios que tienen un poco está también como de que lo bien del mundo de de salir a programar en la universidad pues ayuda mucho a quitar el miedo de bueno es que después tanto tiempo empezar de cero en contacto con gente que también está un poco en esa en esa circunstancia no de de encontrar 
Marta 0:41:21
un nuevo camino está muy bien muy bien si yo creo que las tres habéis dado muy buenas recomendaciones para cualquier persona que quiere iniciarse en esto así que sí sí todo eso hacer cosas y empezar no mejor momento fue ayer el segundo mejor momento es ahora así que sí sí estoy de acuerdo y ya para ir concluyendo chicas que que a tener esa podéis recomendar a alguien a quien queramos entrevistar 
Miguel 0:41:50
o algún libro alguna serie que creáis que haga pena de ver tiene que ver con este mundillo o no 
Marta 0:41:55
necesariamente por ejemplo tú misma sandra pues hay una película que vi hace años que me gustó 
Sandra 0:42:03
mucho que se llama que va sobre un hombre que se enamora de una inteligencia artificial es un ordenador claro él no sabe quién que es un ordenador luego lo descubre porque al final claro de esa inteligencia artificial es tan humano que parece una persona 
Marta 0:42:25
y bueno y relacionado con lo que has comentado al principio no yo creo que el próximo proyecto va a ir por ahí que lo tiene interiorizado el tema así que estará bueno ver ese proyecto que hagas ya se le llama esger ya sabemos muy bueno pues sí es muy buena esa película que sí muy buena recomendación sandra gracias gracias y tu marta que nos recomiendas pues yo quería proponer 
Miguel 0:42:59
entrevistar a los nuevos citilis de madrid no sé si ya los tiene agendados o a david y jorge no 
Marta 0:43:06
quiere decir si david y pero conozco jorge no lo conozco en persona no he hablado nunca con él así que sí sí la verdad que me gustaría también es buena idea de pasaremos el testigo algo agradece en 
Laura 0:43:21
el favor gracias marta y laura pues cuando los comentó al principio no se me ocurría nada pero así hubo una cosa que a todos los matemáticos reconocido les encanta y sería como alígeno pues de las maravillas no encontrar cosas sobre lógica y matemáticas encontrar también con la ficción también hay un libro que se llama flatland que hace como cosas con números matemáticos y te descubre cosas de ese mundillo pero que es una test hablando sobre un romance entre personas en la época victoriana cosas así yo creo que está que es yo por ejemplo las he disfrutado yo que no vengo así como en el mundo que me gusta especialmente las matemáticas puras que chulo yo pues si si 
Marta 0:44:06
tomamos nota yo no lo he leído este libro así que sí tomamos nota también para leerlo muy buenas 
Miguel 0:44:12
recomendaciones las tres muchísimas gracias y ahora por último para concluir si la gente que si alguien quiere contactar con vosotras os quieren seguir o algo por dónde os pueden encontrar 
Marta 0:44:21
sándara tú misma si es que queréis que se encuentren que no si yo yo por correo electrónico muy bien y en tu caso marta y la obra por link en el mismo si si lo quieres luego te lo pasamos 
Sandra 0:44:37
o lo no o si o link en también estoy con marta así y link en el medio y hay mucha gente muy 
Marta 0:44:44
interesante de cosas ahí pues ahí pondremos en el episodio en los comentarios pondremos los los links de vuestros link itings si os parece bien y ahí ya comentamos cualquier cosa que haya pero 
Miguel 0:44:56
bueno pues pues esto es muchísimas gracias por vuestro tiempo no quiero alargar más porque ha 
Marta 0:45:03
sido un placer y sé que estáis también muy liadas así que no voy a tomar más tiempo muchísimas gracias por este rato ha sido la verdad muy muy instructivo y muy placentero charlar con vosotras hasta pronto gracias gracias gracias por pasar este rato con nosotros si quieres aprender más acerca de inteligencia artificial no dudes en pasarte por nuestra web triple w punto saturdays punto y seguirnos en nuestras redes sociales